
MAVEN se lanzó con éxito en la base de la Fuerza Aérea Estadounidense en Cabo Cañaveral (Florida) en un cohete Atlas V y viajará durante 10 meses para llegar a su destino en el mes de septiembre del 2014 para sumarse a la flota de instrumentos que ya se encuentran operando en la órbita del planeta rojo, el proyecto lo producirá el Centro de Vuelos Espaciales Goddard, de la NASA y con el investigador de la Universidad de Colorado “Bruce Jakosky” al mando.
Las características de la MAVEN son las siguientes: Mide 11,4 metros al tener los paneles solares desplegados, cuenta con aparatos encargados de determinar la composición del gas y magnetómetro, un detector de partículas energéticas, analizadores de iones y electrodos del viento solar y por ultimo podrá captar imágenes en ultravioleta de todo Marte.
La MAVEN fue diseñada para que funcionará por lo menos un año dando vueltas en torno al planeta y se acerque hasta 150 kilómetros de la superficie en su órbita elíptica para poder así tomar los datos de la composición del gas y también en todas las regiones del espacio cercano a Marte que facilitaran a los científicos definir el estado de la alta atmósfera y la ionosfera y las tasas actuales de pérdida de gas al espacio y examinar la evolución pasada para determinar la pérdida de atmósfera que se ha producido en la historia del planeta.
Publicar un comentario